La Primera Escuela:
La Familia
Generalmente se relaciona a la educación de los niños con los primeros años de jardín de infancia y el comienzo de la escuela. Sin embargo, desde que nacen los pequeños van incorporando conocimientos influenciados por los padres y familiares cercanos.
Loa valores, las formas y la conducta de un niño comienzan a forjarse desde que son muy chiquitos y es por esto que la familia cumple un papel muy importante en el desenvolvimiento de los mismos.
Por historia la familia ha prevalecido como una institución viva y universal,
convirtiéndose en la base de toda cultura. La familia es el primer lugar donde
el ser humano percibe a los demás y se integra a la comunidad.
A modo de resumen podríamos decir
que la importancia de la familia se prevalece desde 3 aspectos diferentes. El biológico, psicológico y social.
Biológicamente el niño nace inseguro, necesitado
e incompleto, razón por la que el papel de la familia se torna indispensable.
Psicológicamente un cerebro menos evolucionado
necesita más tiempo para educarse y desarrollarse hasta llegar a la edad
adulta. No puede vivir sin la ayuda del adulto, sin la formación. El niño
alcanzará su autonomía luego de un largo proceso: lactancia, niñez,
adolescencia. Pero no solo esto, también necesita desarrollar su inteligencia,
voluntad, armonía, autonomía, y, sobre todo, autoestima. La autoestima es el
motor del hombre, y se logra únicamente en claustro protector de la familia.
Sociológicamente el influjo de los padres es
imprescindible. El niño aprende a saber quién es a partir de su relación con
sus padres y personas que le quieren. Protección, seguridad, aceptación, estima
y afecto son los cinco aspectos que debe aportar la familia a todo niño.
que lindo blog :) ! y es muy interesante lo que has puesto! La familia es muy importante , tienen todo lo que necesita el niño. Los maestros y la familia deben trabajar de la mano :)
ResponderEliminar