miércoles, 15 de octubre de 2014

Tecnología de Información y Comunicación en Educación inicial


INTRODUCCIÓN


En la sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, constituyen una posibilidad fundamental de acceso a la información y a la comunicación, tanto para la plana docente como para los alumnos.
Las TIC, son un instrumento que potencian, favorecen y desarrollan los procesos de enseñanza aprendizaje. Ademas pueden aportar todo tipo de intereses y oportunidades para apoyar el aprendizaje de los niños de edad infantil, tanto en el ámbito cognitivo como social.
Así, en la interacción con el ordenador el niño puede resolver problemas, tomar decisiones, consolidar las competencias adquiridas en otras áreas y adquirir nuevas habilidades en colaboración con otros niños.
Es necesario realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en el centro mediante la exploración de las TIC en favor del proceso educativo.



A) OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS:

*Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje y
favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos.
*Potenciar su comunicación con otros compañeros y compañeras de
su entorno o de fuera de su entorno próximo.
*Despertar el interés y darle las pautas para acceder a la
información precisa, potenciando su razonamiento y su afán de conocimiento.
*Utilizar la computadora como medio de creación, de integración,
de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.



B) EN EL JARDÍN DE INFANTES:

En la actualidad, las TIC’s constituyen un componente más de la 
fisonomía de los distintos espacios donde los niños/as crecen, se desarrollan 
y se forman, por lo tanto, también en el Jardín deberíamos darle su espacio, 
aprovechándolas para la formación integral de los pequeños a partir de un 
uso inteligente y cuidadoso de las mismas. 
Ellos y ellas, como integrantes de una comunidad y de la sociedad 
actual, tienen derecho a conocer, acceder, apropiarse y a utilizar las 
tecnologías de la comunicación y la información. 
Es así que creemos necesario desplegar una propuesta escolar que 
habilite a las nuevas generaciones a formar parte del mundo contemporáneo 
y también a transformarlo. Se trata de ofrecer otra modalidad que amplíe 
las experiencias educativas de los infantes, las que al enriquecer las 
posibilidades de interacción, de producción y de proyectar sus propias vidas 
las constituya en reales oportunidades de socialización con inclusión social. 
En este sentido, no sólo se trata de incorporar las TIC’s como un 
recurso novedoso, sino de pensar cómo impactan en los procesos de 
enseñanza y aprendizajes facilitando, a docentes y niños/as, el acceso al 
conocimiento y al reconocimiento de sus formas de construcción y 
recreación. 
La incorporación de las TIC’s en el ámbito educativo está inscripta en 
el modelo pedagógico constructivista, que promueve el protagonismo de 
nuestros/as alumnos/as como seres capaces de producir sus propios 
conocimientos, favoreciendo su autonomía, su autoestima y crecimiento 
como persona. Las mismas pueden ser incluidas en unidades didácticas, 
proyectos de trabajo y secuencias didácticas desde una perspectiva de 
integración de los diferentes Ámbitos de Experiencias de Aprendizajes. Con 
una cuidadosa planificación y estrategias didácticas apropiadas, se pueden 
abordar temáticas que respondan a los diferentes núcleos de aprendizajes 
que se desarrollan en el Jardín, en procura de la mejora de la enseñanza y 
de los aprendizajes de nuestros alumnos.


C) IMPORTANCIA:

El uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el nivel preescolar es actualmente el centro de atención y estudio de múltiples investigadores. Los resultados que se han encontrado hasta el momento, nos plantean la importancia del uso moderado e integrado al currículo preescolar del medio informativo.Por otra parte pareciera de suma importancia la formación de los docentes en referencia al conocimiento de las posibilidades didácticas del medio, la evaluación del software educativo y la integración de la tecnología como complemento de los medios tradicionales. Como podemos notar, la existencia de múltiples software, tanto en formato CD como en la red, destinado al uso de niños preescolares demanda de los docentes, el conocimiento, evaluación y el uso creativo de los mismos para su integración al currículo.
El uso de software educativos apoya el desarrollo en diferentes áreas: cognitiva, lenguaje, psicomotora y socio-emocional y también como apoyo a las temáticas desarrolladas en las diferentes aulas.



D) MEDIACIONES EDUCATIVOS:
El tema especifico de las TIC como mediaciones educativas, les permitira a los futuros licenciados en pedagoia infantil adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes con el uso didactico de las diversas tecnologias de informacion y de comunicacion en la educacion y durante el trabajo con los niños en escuelas, hogares y otros contextos donde este presente la tecnologia, mientras apoya el desarrollo infantil y favorece procesos de aprendizaje. Durante el desarrollo del curso se les proporciona a los estudiantes oportunidades para analizar y comprender como la tecnologia puede ser un agente mediador del proceso de enseñanza aprendizaje segun las practicas con las que vivencian este proceso.Se  pretende que el estudiante desarrolle habilidades para la seleccion, evaluacion y uso adecuado de la tecnologia en edades tempranas, y conozca sus riesgos y beneficios de acuerdo a cada etapa del desarrollo infantil.


CONCLUSIONES


Para finalizar, podemos afirmar que en este recorrido por el cual 
venimos analizando las posibilidades y ventajas de la inclusión de las TIC’s 
en el Jardín, ésta es una etapa de construcción.
La incorporación de proyectos y la experiencia con las tecnologías 
permiten que los niños/as se unan en la búsqueda de la resolución de 
problemas, estimula la interacción social, recreando nuevas formas de 
relacionarse con estos recursos que se constituyen en un valioso aporte para 
el desarrollo de los contenidos que integran los diferentes Ámbitos de 
aprendizajes. 
“El reto actual es que no sólo deben aprender nuestros niños sino las
propias escuelas...Hay que dejar que la tecnología nos muestre qué puede
ser realizado”11
Como resultado de la cultura digital, en la que los niños/as de nuestra
sociedad son considerados nativos digitales, se hace necesario prepararlos
para que sepan aprovechar las potencialidades de las TIC’s y desarrollarlas.
Creemos además que esta formación y orientación debe comenzar desde la
primera infancia, tanto desde su ambiente familiar como también desde la
escuela.
Los docentes tenemos que ser participantes activos en la
construcción crítica de lo que la sociedad nos pone a nuestra disposición. Es
nuestro deber, como profesionales de la educación, formar educadores
críticos y selectivos para orientar a los niños/as en un camino variado y rico
de materiales, sean tecnológicas o no.

BIBLIOGRÁFICA:


 ESCALANTE Elsa,  HERRERA Mariela,  IRIARTE Fernando,  JARAMILLO Leonor y  OAORIO Margarita. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Una opción profesional. Colombia (1569). Editorial Universal del Norte.

Federación Iberoamericana de Ombudsman. Educación: VI informe sobre derechos humanos. España (2008).Trama Editorial.

Miguel F. Gomez. Capacitador en TICs Profesor. Obtenido: http://docentesinnovadores.net/Contenidos/Ver/1206

Dirección de Educación Inicial
Dirección de Educación de Gestión Privada. “LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EN LA EDUCACIÓN INICIAL”. Obtenido: http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/inicial/files/2012/04/Las-Tics-en-la-Educaci%C3%B3n-Inicial.pdf
Escalante Elsa,  Herrera Mariela ,  Iriarte Fernando ,  Jaramillo Leonor  y  Osorio Margarita.

DOTOR SAMARO ItzelTecnología de Educación y Comunicación. Obtenido:  https://docs.google.com/document/d/1hxjl19cnnKiKqd7YG7IjYdZ42bfc3wtw2CQrxMBdL3w/edit


 <iframe frameborder="0" webkitallowfullscreen="" mozallowfullscreen="" allowfullscreen="" width="550"